PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS


Nos permite presentar correctamente un trabajo es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis en los aspectos formales de presentación con normas de ICONTEC 

NORMAS DE ICONTEC: 

MARGENES: 3cm al lado superior, 4cm al lado izquierdo, 3cm al lado inferior, 2cm al lado derecho de la hoja.

ESPACIO: Es importante tener en cuenta que el texto debe llegar hasta el margen inferior establecido y se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos.

PARTES DEL TRABAJO ESCRITO 

LA PASTA: láminas de cartón, plástico u otro material que protege el trabajo puede llevar ilustración   

GUARDAS: es la hoja en blanco  que se pone entre la pasta y al final del trabajo

PORTADA: contiene el titulo del trabajo, el nombre del estudiante, la escuela o universidad  facultad, año lectivo 

CONTRA PORTADA: es lo mismo que la portada pero se le anexa el nombre del profesor, la asignatura o área, y el grado

TABLA DE CONTENIDO: se inicia con una página de contenido, en la que se enuncian los títulos y su respectiva página en el trabajo. La página se titula con la palabra contenido en mayúscula sostenida y centrado a 3 cm del borde superior de la hoja.

INTRODUCCIÓNMediante este informe se tratará de explicar detalladamente, todos los temas relacionados a la tabla periódica y desarrollados de un modo conceptual básico y entendible para el lector. 
La introducción es muy simple solamente decir que es lo que hay dentro del informe.

OBJETIVOS: es el propósito por el cual se esta realizando el trabajo

OBJETIVO GENERAL: son las metas que queremos alcanzar 
OBJETIVO ESPECIFICO: son oraciones breves representa los pasos que se han de                           realizar para alcanzar el objetivo general  

CUERPO
 DEL TRABAJO: 
El cuerpo del trabajo responde a una construcción dinámica que explica de forma analítica todo lo que se anuncia en la introducción. 
Una manera de organizar el trabajo puede ser dividirlo en partes.
CONCLUSIÓN
Se conoce con el término de conclusión a toda aquella fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros finales sobre lo observado.

GLOSARIO: indica los términos o palabras mas importantes del trabajo 
De esta forma, un glosario no es lo mismo que un diccionario

BIBLIOGRAFIA: 
 es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos

CIBERGRAFIA:
 es un término no oficial pero muy común para describir el estudio de las referencias de los hipertextos (documentos alojados en Internet . Por lo general este tipo de referencias se colocan con la URL (dirección web) después del nombre del artículo y del autor.Que es cibergrafía 

ANEXOS: permite al usuario dar a conocer otro punto de vista a partir de imágenes  textos, fotos,mapas etc
















































































SISTEMA NUMÉRICO:

SISTEMA DE NÚMEROS ROMANOS


Los números romanos forman parte de un lenguaje numérico antiguo. Son comúnmente utilizados en la actualidad para listas, relojes, monedas de colección romana y fechas de derechos de autor para las películas. Las letras M, D, C, L, X, V y I, respectivamente, significan 1000, 500, 100, 50, 10, 5 y 1. Las formas de las letras mayúsculas son las más comunes, aunque pueden ser expresados ​​en minúsculas también. Este sistema utiliza letras como símbolos de varias unidades elementales. 


Un pequeño secreto era la raya encima de la letra para representar el MIL. 
ejemplo: 

LAS DESVENTAJAS DE LOS NÚMEROS ROMANOS SON:

1. no tiene el concepto de uno 
2. no se puede manejar grandes números 
3. no se puede manejar decimales
4. no se puede manejar números negativos

EJEMPLOS DE NÚMEROS ROMANOS:


SISTEMA NUMÉRICO ARÁBIGO (0-9)


Los números arábigos, también llamados números indo arábigos son los símbolos más utilizados para representar números. Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India
Los números arábigos, tal y como los usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el importantísimo 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras ocupan un lugar con un determinado valor, siendo el del símbolo cero el lugar destinado al vacío.

SUS VENTAJAS:

1. maneja números negativos y positivos
2. maneja grandes cantidades
3.maneja números decimales

REGLAS DE NÚMEROS ARÁBIGOS EN LA SUMA Y RESTA: 

positivo + positivo = positivo 

15+4=19

negativo + negativo = negativo

-10+-8=-18

positivo +negativo o negativo + positivo =  se pone el signo del mayor

20+-5=25       -5+1=-6

REGLAS DE NÚMEROS ARÁBIGOS EN LA MULTIPLICACIÓN:

la clave es : realizar primero las ( /,*,+,- ) y agrupar con () de derecha a izquierda las / y * para así dar el resultado de las divisiones y multiplicaciones primero y luego el resto, se organizan a un lado los números positivos y al otro los números negativos se realizan las operaciones y se coloca el signo del mayor  ejemplo:


8+(4/2)+6-(2*3)=8+2+6-6=10+0


SISTEMA NUMÉRICO BINARIO(0-1)



Sistema binario es el sistema que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales.Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (número de dígitos del sistema). Cada dígito de un número en este sistema se denomina bit  



PARA PASAR DE BINARIO A DECIMAL:

1. se organizan los números

2. se multiplican de 2 en 2 los números decimales 


ejemplo: 
0    0     1     1  estos son # BINARIOS
8    4     2     1  estos son#  DECIMALES

Se cancelan los números decimales, solo donde el binario se 0 (cero) y se suman los números decimales donde el binario se 1 (uno) 


ejemplo:
2+1=3

PARA PASAR DE DECIMAL A BINARIO:

1. dividir el numero decimal entre 2 hasta que la divicion de 0 (cero)

2. clave: el numero 1 es impar y el numero 0 es par ejem si el resultado de la divicion es par se coloca al lado el numero 0(cero) y si es impar se coloca el numero 1
3. se toma de abajo para arriba los números binarios y así tendremos nuestro numero decimal convertido en binario
ejemplo:

56

28

14

7

3

1

0

0

0

1

1
                                         




     111000








































HISTORIA DEL COMPUTADOR




La II guerra mundial provoco una enorme demanda en los desarrollos informáticos.
La ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer ) fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevas armas como por ejemplo: los aviones de combate y era necesario suministrar indicaciones precisas como la referencia de disparos por bombas entre otras...



en bletchley park en INGLATERRA, se puso en funcionamiento loa computadores COLOSSUS I. estos se utilizaron a partir de diciembre de 1943 para realizar análisis criptográfico para los cálculos necesarios utilizaron la maquina. Para poder decodificar los mensajes militares estos eran enviados por maquinas llamadas ENIGMA 


LAS GENERACIONES 



PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958) TUBO DE VACIÓ


Un año antes de que se lograra acabar esta computadora (eniac) , se unió al equipo un matemático húngaro, John von Neumann, que estaba destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la investigación en este campo. 
La eniac estaba cableada y conectada de manera que pudieron realizar un tipo de cálculos. Cada vez que se quería cambiar de actividad, se debía rehacer todo el trabajo, lo cual necesitaba una previa planificación y un trabajo de varias horas. 
Von Neumann tuvo una idea luminosa para superar estas limitaciones lógicas, agilizar las funciones y alcanzar mayor fiabilidad. Altos consumo de energía el voltaje de los tubos era de 300 y la posibilidad de fundirse era grande.

SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)  EL TRANSISTOR 


Su carestía y tamaño hacia prohibitiva su compra a cualquier centro que no fuera una gran empresa o ministerios este panorama cambio con la llegada de la segunda generación y las sustitución de los tubos de vació por transistores. La introducción del transistor en el sistema lógico se hizo a finales de los años 50, entre 1958 y 1959. La invención del transistor se produjo unos años antes, en 1947, y se debió a la labor de tres investigadores: Walter Brattain, John Bardeen y William Shockley.
El transistor no se incorporo inmediatamente a las computadoras. Se requirió su perfeccionamiento y adecuación a los sistemas de las nuevas maquinas. La transistorizacion de las computadoras se experimento por vez primera en el MIT, con la TX-o, en el año 1956. Un par de años más tarde se comercializaron los primeros modelos. 

TERCERA GENERACIÓN (1965-1970) CIRCUITO INTEGRADO

En esta  tercera generación  WILLIAM CHOCLO fue el que creo el primer circuito integrodo ocupa los años que van desde finales de 1964 a 1970, la mitad de la década de los 60. El salto cualitativo esta relacionado con el elemento impulsor de la generación anterior, el transistor. Se inicia un proceso de miniatulisación que conduce a una integración de componentes en espacios casi microscópicos. El transistor evoluciona a formas mucho más pequeñas. Pero esa no fue la verdadera novedad de la tercera generación. 
La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie 360 de IBM. Aportaban nuevos conceptos y un diseño nuevo. Tenia menor consumo, reducción de espacio, y era una plantilla o chip



CUARTA GENERACIÓN (1971-1981) MICROPROCESADOR  


La cuarta generación se inicia en 1971. los dos rasgos fundamentales son la continuación de la miniaturización, con la incorporación del microprocesador, y la definitiva expansión del sector, que se traduce en un abundante conjunto de aplicaciones y en un muy alto numero de usuarios que se incorporan a este campo. STEVEN JOB quien creo el computador personal en la que aparece el primera sistema operativo micro chip.



QUINTA GENERACIÓN (1982-1989) INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente




SEXTA GENERACIÓN (1990- HASTA LA ACTUALIDAD):



Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida; teoría del causo, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
















HOJA DE VIDA

 


APELLIDO 1: RODRIGUEZ

APELLIDO 2: GOMEZ 

NOMBRE: KATHERINE

CELULAR: 3122524592

DOCUMENTO DE ENTIDAD: 98061050930

LUGAR DE NACIMIENTO: FLORIDA-VALLE

FECHA DE NACIMIENTO: 10 / 06 / 1998

SEXO: FEMENINO

CORREO ELECTRONICO: katerine.1998.50930@gmail.com

COLEGIO: INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA

GRADO:  10-3 TECNICO DE SISTEMAS